Abel Guerra y Clara Luz Flores: En la lista negra de EEUU por presuntos vínculos con el crimen organizado.
La reciente publicación de la llamada “lista negra” del Departamento de Estado de EE. UU., encabezada por el secretario Marco Rubio, ha sacudido el panorama político mexicano. Entre los 44 funcionarios y políticos señalados por presuntos nexos con el narcotráfico, destacan los nombres de Abel Guerra Garza y Clara Luz Flores Carrales, figuras prominentes en Nuevo León y con una larga trayectoria en la política local y nacional.
Abel Guerra, exalcalde de Escobedo y exdiputado federal por el PRI, ha sido una figura influyente en la política de Nuevo León desde la década de 1990. Su esposa, Clara Luz Flores, ha ocupado el cargo de presidenta municipal de Escobedo en tres ocasiones y fue candidata de Morena a la gubernatura del estado en 2021. Actualmente, se desempeña como Directora de Asuntos Religiosos en la Secretaría de Gobernación.
La inclusión de ambos en esta lista sugiere que las autoridades estadounidenses están investigando posibles vínculos entre su actividad política y organizaciones criminales. Aunque no se han presentado cargos formales, la mención en este listado indica que están bajo vigilancia por parte de agencias como la DEA y el FBI.
Este señalamiento se suma a las controversias previas que han rodeado a la pareja. Clara Luz Flores fue criticada por su relación con Keith Raniere, líder de la secta NXIVM, y por su participación en un video donde aparece entrevistándolo. Además, durante su campaña a la gubernatura, enfrentó cuestionamientos por presuntas irregularidades en el uso de recursos públicos y por su cambio de afiliación partidista del PRI a Morena.
La aparición de Abel Guerra y Clara Luz Flores en la “lista negra” de EE. UU. plantea serias dudas sobre la integridad de su gestión y sus posibles conexiones con el crimen organizado. Este hecho podría tener implicaciones significativas en la política de Nuevo León y en la percepción pública de sus líderes.
Es fundamental que las autoridades mexicanas investiguen a fondo estas acusaciones y que se garantice la transparencia y la rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno. La confianza ciudadana en las instituciones depende de la capacidad del Estado para enfrentar y erradicar la corrupción y la impunidad.
Fuente: https://kaosenlared.net/mexico-la-lista-negra-de-marco-rubio/